España Colapsa Su Propio Silicon Valley. La Trampa Eléctrica


Mientras España vende su posición como nuevo Silicon Valley europeo por costes energéticos competitivos, las distribuidoras revelan una realidad incómoda que amenaza inversiones multimillonarias ya comprometidas. Los datos del 83,4% de saturación en nudos críticos exponen décadas de infrainversión sistemática que ahora colisiona frontalmente con el boom de solicitudes industriales.

Amazon, Microsoft y Oracle han anunciado compromisos por más de 18.000 millones de euros en centros de datos hasta 2030, según Spain DC. Estas firmas apostaron por España confiando en precios energéticos que la OCDE recomendó como ventaja competitiva para relocalización industrial europea. Pero el cuello de botella real no está en generación sino en la última milla de distribución.

La coalición eléctrica aprovecha esta crisis para presionar simultáneamente a CNMC y Ministerio de Transición Ecológica. Buscan alzas retributivas que tradicionalmente el regulador ha contenido para proteger tarifas domésticas. El timing no es casual cuando las circulares 2026-2031 están en fase final de aprobación y el Gobierno necesita mostrar capacidad de ejecución industrial.

La trampa sistémica es evidente. Las distribuidoras mantuvieron inversión mínima bajo criterios regulatorios restrictivos. Ahora que llega demanda real de grandes consumidores, argumentan imposibilidad técnica para justificar incrementos tarifarios que acabarán pagando hogares y pymes. Estrategia probada de crear escasez artificial para forzar condiciones regulatorias favorables.

Spain DC proyecta multiplicar por siete la potencia instalada actual hasta 2030. Si las gigafactorías de Stellantis, Volkswagen y Envision encuentran trabas de conexión, España perderá la ventana de oportunidad en reindustrialización europea justo cuando tenía posición dominante por mix energético renovable.

Fuente

Exprésate. Tu voz importa

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *