Alemania Pierde 51.500 Empleos en el sector Automovil


La verdad es incómoda. La industria del automóvil está al borde de un muro y nadie quiere admitirlo. Los objetivos de CO2 para 2025 son técnicamente inalcanzables con la estructura actual. No es una opinión, es un hecho. Las cuentas no cuadran, los plazos no se cumplen, y la presión regulatoria no baja. Mientras los titulares hablan de innovación y transición verde, los balances muestran otra cosa: sangría de empleo, plantas que se paran, márgenes que se derrumban.

Los datos ya duelen. En un solo año, en Alemania se han destruido 51.500 empleos netos en el sector, casi un 7% de toda la fuerza laboral. Ese agujero no se tapa con promesas ni con comunicados optimistas. Es la consecuencia directa de una industria atrapada entre las exigencias regulatorias y la realidad de la demanda. El coche eléctrico no está absorbiendo lo que se pierde en el motor de combustión. Los consumidores no compran al ritmo que soñaban los políticos y los ejecutivos, y mientras tanto la competencia externa aprieta.

El relato de la transición ordenada es falso. Lo que hay es un ajuste brutal, con empresas recortando inversiones, frenando proyectos y escondiendo los números que no quieren enseñar. Los proveedores sufren en silencio, y los sindicatos ya no tienen palancas para frenar lo inevitable. La palabra que nadie quiere pronunciar es desindustrialización. Y está ocurriendo delante de todos.

El margen de error se acabó. Adaptarse no es una opción, es sobrevivir. Las empresas que no reinventen su modelo ya, que no limpien su estructura de costes y que no aceleren en serio hacia tecnologías competitivas, van a desaparecer. No dentro de diez años, sino en dos o tres. Los ganadores serán pocos, los que sepan moverse rápido, cortar sin titubeos y apostar con fuerza donde de verdad hay futuro. Los demás quedarán como nota a pie de página en un mercado que no perdona.

Fuente

Exprésate. Tu voz importa

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *